hola@panambi.mx

+52 442 548 5009

Masajes y caricias

Servicio Panambi

Descripción

Masajes y caricias

El masaje es la manipulación terapéutica de los tejidos blandos –los músculos, tendones, ligamentos, fibras nerviosas y piel- que están relacionados con diferentes áreas del cuerpo y órganos.


Un recién nacido percibe el mundo con sus sentidos y conoce su entorno mediante su contacto corporal.


La masoterapia o terapia del masaje es mucho más que la simple fricción de diversas partes del cuerpo. Ha sido utilizada durante miles de años para promover la salud y ayudar a tratar una variedad de enfermedades.


Es otro camino para conocer el mundo que los rodea. Las caricias y masajes estimulan al bebé (ya que activamos unas de las principales vías de entrada de estímulos) y favorece su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz. Comenzar a practicar los masajes al bebé desde que nace es una ayuda valiosísima para favorecer sus primeras conexiones neuronales.


Estimulación temprana variante 1

A través del contacto piel a piel, le transmitimos al bebé una sensación de seguridad, por ello el masaje tiene muchos beneficios como:


  • Fortalecer el vínculo afectivo entre padre e hijo.
  • Estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.
  • Mejorar el sistema digestivo, aliviando cólicos y malestares estomacales.
  • Favorecer el sistema respiratorio, equilibrando los niveles de oxígeno.
  • Impulsar la circulación sanguínea, mejorando la oxigenación de tejidos.
  • Tonificar el sistema muscular, fortaleciendo los músculos de forma natural.
  • Facilitar un sueño más prolongado y de mejor calidad, promoviendo el descanso.
  • Favorecer la integración del esquema corporal, ayudando al bebé a reconocer su cuerpo.
  • Aumentar la autoestima, promoviendo una imagen positiva desde temprana edad.
  • Brindar seguridad emocional, estrechando vínculos positivos con los padres.
  • Liberar tensiones físicas y emocionales, reduciendo el estrés.
  • Aliviar molestias de la dentición, generando calma y confort.
Estimulación temprana variante 2
Estimulación temprana variante 3
Estimulación temprana variante 4